0

Carrito

La importancia de la comunicación en el día a día

Artículos

About author:-

‘’Escribo porque me ayuda a pensar,

edito porque me ayuda a filtrar,

observo porque me ayuda a entender,

comunico porque me ayuda a sentir’’.

Eugenia Tovar.

Ningún humano, por más que lo haya intentado, puede vivir en completa soledad y aislamiento durante toda su vida (y te lo digo yo que vivo en la selva sin vecinos o vecinas alrededor), debido a que somos seres sociales y, por ende, necesitamos interactuar con otras personas que usualmente consideramos como nuestros pares.

Es debido a esta necesidad de interactuar y de compartir que surge la comunicación, y ésta, a su vez, es una de las más importantes cualidades que tenemos, ya que es algo intrínseco de todos los seres humanos.

Pero, ¿sabes lo que es la comunicación?, ¿te has preguntado alguna vez sobre la importancia de cómo te comunicas?, y, más aún, ¿piensas que la manera en la cual te comunicas es la correcta?. Entonces éste artículo es para ti.

¿Qué es la comunicación?

La comunicación es la manera en la cual podemos expresar nuestros sentimientos, ideas, o pensamientos. Esta puede ser escrita, verbal, espiritual, visual, táctil, olfativa, gustativa, y muchas otras más. 

Es uno o varios procesos que el ser humano tiene y ha desarrollado para así poder dar información con respecto a algo. Algunas personas tienen más habilidades para cierto tipo de comunicación, y otras personas han evolucionado más otros tipos.

Yo, por ejemplo, me enfoco en la comunicación escrita, y uno de los recuerdos más nítidos que tengo de mi niñez es como siempre buscaba un lápiz y papel para escribir y así poder comunicar a través de las palabras cómo me sentía o qué era lo que veía.

Por supuesto que también fui cultivando mi necesidad y habilidad innata, y eso me llevó a tener una profesión de escritora.

El proceso y desarrollo de la comunicación

Cuando un niño o una niña crece, es necesario escucharles conscientemente ya que a partir de la atención que obtienen de sus madres, padres, y familiares, podrán ir mejorando sus herramientas de comunicación, cualesquiera que éstas sean.

Cuando una persona se está comunicando está generando una trasmisión e intercambio de mensajes que van fluyendo entre alguien que actúa como el emisor y otra persona que actúa como el receptor.

Por el contrario, si desde temprana edad sentimos que nadie nos escucha, que no nos prestan atención, y que nuestras ideas no son válidas ni aceptadas, entonces podemos presentar problemas de autoestima más adelante, que, a su vez, impedirán que tengamos una comunicación abierta, efectiva, y positiva.

La importancia de la comunicación

¿Sabías que la manera en la que te comunicas puede decir mucho sobre lo que piensas de ti misma?.

Sin embargo, esto no quiere decir que la comunicación sea solamente verbal o no verbal, porque cada vez que eliges una prenda de vestir, tu postura, los gestos que haces o el hecho de que vayas en bicicleta y no en automóvil, dice también mucho sobre ti, ya que son un reflejo de tu auto-percepción.

A su vez, la importancia de la comunicación se ve reflejada cada vez que intentas entender a las demás personas, ya que la manera en la que ellos o ellas se comunican puede guiarte para entender quiénes son, cómo actúan, cuáles son sus intereses y hasta los valores que tienen.

¿Te comunicas correcta o incorrectamente?

Muchas veces creemos que nos estamos comunicando de manera efectiva, pero realmente no es así, ya que el emisor y el receptor no están codificando el mensaje que se está transmitiendo de una manera equivalente.

Es decir, el mensaje no está siendo transmitido de forma exitosa, por lo cual el receptor puede interpretar el mensaje y darle el significado que le parezca, y la intención del mensaje entonces no ha sido emitida ni recibida correctamente.

¿Cómo lograr una comunicación correcta y efectiva?

  • Si eres el emisor deberás saber qué es aquello que deseas comunicar y transmitir. Tu mensaje es lo más importante ya que es lo que estarás otorgándole a la otra persona.
  • Si eres el emisor deberás también ser consciente de las cualidades de la otra persona a la cual estás dirigiendo tu mensaje.
  • El emisor deberá tener cierta credibilidad con el tema de su mensaje y ser lo más preciso posible. De esta manera se evitará interpretaciones erróneas que pueden llevar a que haya malentendidos.
  • Ambas partes (tanto el emisor como el receptor) deberán practicar la escucha activa o la atención plena, para así poder llevar y recibir el mensaje de manera correcta.

Por último…

¿Sabías que la comunicación es importante en diversas áreas de la vida? Por ejemplo, en el ámbito profesional y empresarial, deberás mantener una comunicación efectiva para que cada persona pueda desempeñar su rol correctamente; en el ámbito académico las profesoras y profesores deben transmitir correctamente a sus estudiantes los contenidos que deben trabajar; en el ámbito de empresas, una comunicación efectiva puede significar nuevos clientes, y por último, en el ámbito público y político se debe tener un mensaje claro que permita a los candidatos y candidatas conectar con posibles personas que votarán por ellos y ellas.

Una comunicación eficaz debe ser consciente y correcta, así como también debe tomar en cuenta el contexto en el que se sitúa el mensaje y el público que lo recibirá.

¿Crees que te comunicas de manera consciente y eficaz? ¿Le habías prestado atención a la manera en la cual te diriges a otras personas o a ti misma?.

sigueme en:
Últimas entradas de Eugenia Tovar (ver todo)